La concejala de Urbanismo, Reme Mazzolari, ha manifestado públicamente su compromiso de crear, con el consenso y la participación de los concejales de todos los partidos representados en la corporación municipal, "un nuevo modelo para el desarrollo de las urbanizaciónes de Llíria". La concejala ha asegurado que "estamos dispuestos a hablar de lo que haga falta y buscar las fórmulas más adecuadas legalmente y beneficiosas para los vecinos en todos los nuevos procesos de urbanización que se pongan en marcha", como es el caso de la Urbanización San Vicente de Llíria, que está ahora en los primeros trámites.
Esta postura del gobierno municipal ha sido vista como muy positiva por parte de los representantes políticos en el ayuntamiento, especialmente por la concejala de Movimiento Vecinal de Camp de Túria (Move), Elena Jiménez, quien, como ya adelantó a los vecinos de la Urbanización San Vicente de Llíria, está preparando, con sus colaboradores, una propuesta para la implantación de este nuevo modelo urbanístico, que tienen previsto presentar el próximo mes de octubre. Esta propuesta contempla, según la concejala, "un modelo adecuado a la legislación vigente, respetuoso con el entorno rural, sostenible medioambientalmente y, sobre todo, beneficioso para la economía de los vecinos de los urbanizaciones y también para la del propio ayuntamiento, ya que tiene un menor coste, tanto de realización como de mantenimiento".
Posible ayuda económica europea para redes de alcantarillado y agua potable
Por otra parte, en un reciente pleno del ayuntamiento salió a relucir la posibilidad de que la instalación de redes de alcantarillado, así como de suministro de agua potable en las urbanizaciones, cuenten con ayuda económica europea, lo que se pudo saber a raiz de un informe enviado por la Comisión de Peticiones de la Unión Europea, en respuesta a una queja sobre urbanismo de una vecina de la Urbanización Edeta de Llíria. La concejala de Move resaltó el hecho y se comprometió a facilitar la información sobre ello al ayuntamiento, a petición de la concejala de Urbanismo.
En el caso de la Urbanización San Vicente de Llíria, la red de alcantarillado se ha de construir totalmente, dada su inexistencia, salvo un colector proveniente de otra urbanización vecina que atraviesa una de sus calles, y la de agua potable, aunque existe y se halla en funcionamiento, es probable que haya de renovarse porque las tuberías son antiguas y además puede que tenga fugas. En este sentido, cabe señalar que el pleno del ayuntamiento aprobó recientemente una propuesta de Compromís para que se realice un estudio del estado de conservación y del mantenimiento de la red de agua potable de Llíria, que ya había sido reclamado a la empresa Aqualia, la adjudicataria del servicio, por varias agrupaciones vecinales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario